Novela Negra

¡Un detective privado en apuros!

Hablamos de Sergio Gomes, un detective cincuentón llegado a Cartagena desde Madrid. Antonio Parra Sanz, escritor y crítico literario, nos cuenta siete casos que Gomes y su entorno investigarán en Gomes y Cía, porque este desencantado detective no está solo. A su manera, comparte su vida con la forense Silvia Férez y, cuando van mal dadas, también puede contar con la esporádica ayuda del inspector Inglés, de la policía cartagenera.

Pero Gomes no es un recién llegado a la novela detectivesca con Gomes y Cia. Sus andanzas literarias se iniciaron en 2009 con Ojos de fuego, la primera novela de la serie, publicada por Tres Fronteras Ediciones, donde nuestro detective se enfrenta a una trama de espionaje industrial. Le siguió La mano de Midas (Editorial Amarante, 2015). En esta segunda entrega, Gomes llega a Cartagena para investigar la muerte de un masajista, cuyo cadáver aparece en su gimnasio. En 2022, junto a Alfonso Gutiérrez Caro, Antonio Parra Sanz publicó Los muertos de las guerras tienen los pies descalzos (Cosecha negra Ediciones), un caso en el que Gomes une sus fuerzas con otro detective en una investigación compleja y llena de sorpresas que les llevará a codearse con mafiosos locales y políticos corruptos.

Llegamos por fin a Gomes y Cia, una novela que nos cuenta siete historias negras con Gomes como protagonista. Iniciamos la ronda con “Alcolea”, un relato que a través de la agresión a un banderillero retirado nos habla de los sueños no cumplidos, la decadencia física y mental y la creciente discriminación y menosprecio hacia nuestros mayores. En “Noches húmedasGomes recibe el encargo de encontrar pruebas del adulterio de un concejal putero, que aparece muerto desnudo en su coche, en un descampado cerca de la ciudad de Cartagena. “Un recado muy especial” nos lleva a reflexionar sobre las complicaciones que podrían derivarse de la tentación de “conseguir” un dinero fácil. En “Cuestión de querer”, se aborda el drama de la violencia de género perpetrada en la pareja, muchas veces oculta por el miedo de la víctima a denunciar su calvario. “Tiempo de mareas” sumerge al lector en el lado más oscuro del ser humano, el que sucumbe a los celos patológicos y a la tentación de ajustar cuentas mediante drogas que anulan la voluntad. La lluvia es la protagonista de “Todos los días sale el sol” que, a través de la búsqueda de un piloto de avioneta desaparecido, aborda uno de los mitos de nuestra época, el de los aviones que “rompen las nubes para que no llueva”. “Cobi 92”, el último caso relatado en Gomes y Cia, nos recuerda a la que fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, a través de una misteriosa mochila olvidada en un famoso club de alterne de Cartagena.

Antonio Parra Sanz es uno de los organizadores de Cartagena Negra (CTN). Ejerce como crítico literario en varios medios (La Verdad, Solo Novela Negra, El Quinto Libro) y es miembro del Grupo Promotor del Proyecto Mandarache de Jóvenes Lectores y también del ELACT (Encuentro Literario de Autores en Cartagena). Además de las novelas, ya citadas, de la serie del detective privado Sergio Gomes, ha publicado Acabo de matar a mi editor (2020). Dos cuarenta y nueve (2017) y Entre amigos (Serie Sonia Ruiz 6, 2022). Es autor de los libros de relatos Desencuentros (2003), El sueño de Tántalo (2008), Polos opuestos (2011), Cuentos suspensivos (2017) y Malas artes (2019). En Gomes y Cia (2025), publicado por Mar Editor, aborda temas candentes de la sociedad de nuestro tiempo, a través del peculiar sentido del humor del detective privado Sergio Gomes.

¡No te pierdas estos siete casos de un cínico detective madrileño afincado en Cartagena! ¡No te arrepentirás!

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.